INTER-MEDIACION, Inc.
es una compañía internacional, con sede en Fort Lauderdale, Florida, USA. Ha sido fundada en 1996 con el propósito de ofrecer servicios tanto a nivel individual como organizacional en los campos de educación, consultoría, investigación y publicaciones en resolución de conflictos. La oferta de estos servicios se basa en un enfoque sistémico, profundamente respetuoso de las diferencias cross-culturales, y de la dignidad de las partes en disputa. Vea los principios filosóficos en que esta entidad se basa, aquí.
Evaluaciones de nuestros Participantes
INSTRUCTORES
Nora Femenia, Ph.D femenia@inter-mediacion.com
• Mediadora y Arbitro de NASD.
• Ph.D. graduada del PARC (Program on Analysis and Resolution of Conflicts), de
Maxwell School of Citizenship and Public Affairs, Universidad de Syracuse, New
York.
• Consultora del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, en proyectos de reforma de la justicia e instalación del instrumento de mediación en diversos países.
• Docente universitaria de tiempo completo en la School for International
Training, Brattleboro, Vermont : www.sit.edu y de tiempo parcial en American University y Florida International University.
• Investigadora Visitante en SAIS (School of Advanced International Studies, John Hopkins University), Washington DC.
Vea su resume en: www.inter-mediacion.com/noraresume.htm
Rodrigo Afanador, JD. afanador@bellsouth.net
• Abogado colombiano de la Universidad de los Andes, egresado del programa PADE de Alta Gerencia del INALDE, Universidad de la Sabana. Miembro del programa de Maestría en Resolución de Conflictos de Nova Southeastern University. Asociado Internacional de la American Bar Association.
• Consultor en las áreas de mediación y facilitación para la Urban League de Broward; mediador del Equal Employment Opportunity Board de Miami-Dade y de la Academy of Dispute Resolution, Nova Southeastern University. Ombudsperson para el Cndado de Miami-Dade, Fl
• Asesor legal y financiero de empresas internacionales.
Vea su resume en: www.inter-mediacion.com/rodrigoresume.htm
Viviana Laura Diaz, secose@sinectis.com.ar
Egresada de la Facultad de Derecho, Buenos Aires, Argentina
Conciliadora Laboral
DIRECTORA del PROGRAMA SECOSE , en temas de:
RE-INSERCION LABORAL
POLITICA DE EMPLEO
PREVENCION DE CRISIS
Vea su resume en: www.inter-mediacion.com/vivianaresume.htm
Josep Redorta Llorente, josepredorta@eresmas.net
Doctor en el área de conocimiento de psicología social por la Universidad de Barcelona.
Abogado con 25 años de experiencia profesional.
Graduado Social en la Escuela Social de Barcelona.
Diplomado en Administración de Empresas.
Vea su resume en: www.inter-mediacion.com/redortajosep.htm
Salvador Luis Dallanegra Pedraza, luisdallanegra@netizen.com.ar
Licenciado en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (Argentina).
Doctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Tesis Doctoral: "América Latina en el Sistema Interamericano".
Vea su resume en: www.inter-mediacion.com/dallanegraresume.htm
Nilda Susana Gorvein, ngorvein@terra.es
Abogada, especialista en Derecho de Familia.
Mediadora en Argentina y Espana.
Autora de varios libros sobre Mediacion Familiar
Docente de nivel graduado y post-graduado.
Vea su resume en www.inter-mediacion.com/ngorveinresume.htm
PARA COMUNICARSE CON INTER-MEDIACION, INC.:
3706 N Ocean Blvd, # 283
Fort Lauderdale, FL, 33308
Phone: +1 (954) 568-3620
Fax: +1 (253) 540 9889
PRINCIPIOS FUNDANTES DE INTER-MEDIACION, Inc., sostenidos por todos sus profesores asociados:
- Todas las partes tienen intereses y necesidades que son importantes y válidos para quienes las sostienen.
- La mejor solución para el conflicto es la que resuelve la mayor proporción de los intereses y de las necesidades de cada parte.
- Los intereses pueden intercambiarse para lograr la solución mas satisfactoria.
- Hay probablemente más de una solución aceptable para el mismo conflicto. Aceptamos el hecho que todo conflicto incluye intereses compatibles tanto como incompatibles, objetivos como subjetivos.
- El respeto a la dignidad de todas las partes y a la (a veces necesaria) elección de escalar el conflicto cuando no hay otra vía posible para recuperar paridad de poder.
- El compromiso con el proceso mismo de intervención, enfocado cuidadosamente dentro del marco de la ética de la intervención para mantener las normas éticas provistas por las instituciones reguladoras de la profesión.
|