PROGRAMAS ACADEMICOS
Transformación del Conflicto a traves de las Culturas(CONTACT)
Programa de Verano: Mayo 30 - Junio 17, 2005
Brattleboro, VT, USA
Este Programa de Verano desarrollado en ingles, para estudiantes internacionales, incluye tres semanas intensivas de residencia en el campus de SIT en Vermont, USA, y es equivalente a tres créditos de capacitación en transformación de conflictos.
Esta especialmente diseñado para miembros de organizaciones comunitarias, organizaciones enfocadas al desarrollo y aquellas que confronten conflictos sociales en su medio ambiente.
Se aprenderán las siguientes habilidades:
Análisis de conflictos
Negociación y Mediación
Desarrollar mapas de conflicto
Métodos de Acción No-violenta
La Escucha Compasiva- La Escucha Reflexiva
Los estudiantes que deseen completar un Programa Master en Transformación de Conflictos, pueden transferir estos créditos cuando sean aceptados al Master, si los otros requisitos de nivel de idioma y estudios anteriores así lo permiten.
Como aplicar:
Se puede aplicar desde Febrero, y hasta el 15 de Abril, 2005. Si se necesita una visa para entrar a USA o ayuda financiera, se recomienda aplicar cuanto antes. Para más información escriba a Andrew Dick, diciendo que Ud. aplica referido por inter-mediacion.com, con copia a:
nora.femenia@sit.edu
_________________________________________________________
IANCA
INSTITUTO ARGENTINO DE NEGOCIACION, CONCILIACION Y ARBITRAJE
Larrea 1051 Piso 1º "C" (C!!!/ABE)
Buenos Aires - Argentina
Teléfonos (54 11) 4825-4699 y (54 11) 4825-4910
E-mail: ianca.marti@house.com.ar
Site web: http://ianca.com.ar
Curso Postgrado en Administración y Resolución de Conflictos (Negociación, Mediación y Arbitraje)
252 horas. 8 materias, 4 por cuatrimestre.
Inversión 8 meses de $ 200.00 (pesos argentinos), por mes, más matrícula de $ 150. Acredita horas para Mediadores y Conciliadores MJyDH.
Inicio 8 de abril. Desarrollado días viernes (8:30 a 20:30) y sábados de (8:30 a 18:15), cada tres semanas. Desarrollado conjuntamente con la Escuela de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad de Belgrano, Marcelo T. de Alvear 1.560, teléfonos (54 11) 4812-6460/9680/0509.
_________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
FACULTAD DE DERECHO
DEPARTAMENTO DE POSGRADO
“NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Directora: Dra. GLADYS ALVAREZ
Director Asociado: Dr. LEANDRO VERGARA
Coordinadora: Dra. JULIA SCANDALE
El Programa de Actualización en Negociación y Resolución de Conflictos se dicta en el Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires desde 1992.
Se encuentra habilitado como Institución Formadora por la Habilitación N° 33 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Los cursos son abiertos a graduados de todas las profesiones Universitarias, el Programa de Actualización es interdisciplinario.
Duración: 128 horas.
Los alumnos que opten por realizar cursos de modo independiente obtendrán la certificación correspondiente.
INFORMES e INSCRIPCIÓN: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Avda. Figueroa Alcorta 2263, Capital Federal, Argentina. Departamento de Posgrado, Teléfonos: 4809-5606// 4809-5607// 4809-5600
Coordinadora Dra. Julia Scandale: juliascan@hotmail.com
Página en Internet: www.derecho.uba.ar
Arancel de los cursos del Departamento de Posgrado de la Facultad de Derecho: $ 10.- por hora (diez pesos por hora de clase).
CURSOS CORRESPONDIENTES AL PRIMER PERÍODO LECTIVO 2005:
FORMACIÓN BÁSICA en MEDIACIÓN
MEDIACIÓN (INTRODUCTORIO)
Homologado Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Docentes: Dra. Julia Scandale, Dra. Andrea Finkelstein
Inicio: 21 de Abril de 2005
Seminario-taller de 7 clases, los días Jueves de 18 a 21 horas, duración 20 horas.
ENTRENAMIENTO EN MEDIACIÓN
Homologado Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Docentes Dras. Julia Scandale y Andrea Finkelstein
Fechas: fechas a confirmar
Seminario-taller de 6 clases presenciales (40 horas), la carga horaria total asignada es de 60 horas, y se completa con actividades no presénciales a designar por los docentes.
Las clases son los días Jueves y Viernes de 15 a 21 horas, los Sábados de 9 a 18 horas.
Requisito: Certificado de Seminario Introductorio en Mediación.
PRACTICUM en MEDIACIÓN
Homologado Ministerio de Justicia; Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Docente: Dra. Patricia Veracierto
Pasantías en Mediación, duración 20 horas.
Abierta la inscripción. Los días de asistencia se asignarán con el docente a cargo en función de las audiencias a observar.
Requisito: cumplimentado el Introductorio y Entrenamiento en Mediación.
CLÍNICA EN MEDIACIÓN
Actualización en la Práctica de Mediación. Práctica de Co-mediación.
Homologado Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación
Docente a cargo: Dra. María Cristina Klein
Duración: 20 horas.
Abierta la inscripción. Los días de asistencia se asignarán con el docente a cargo en función de las audiencias a observar y/o mediar.
Requisito: Formación como Mediador.
ENTRENAMIENTO INTERDISCIPLINARIO
MEDIACIÓN FAMILIAR
(En común con la carrera de Especialización en Derecho de Familia, Dra. Cecilia Grosman) Homologado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Docentes: Dra. Silvana Greco y Lic. Silvia Vecchi
Inicio: 21 de Abril de 2005
Seminario-taller de 30 horas de duración, los días jueves de 14 a 16 hs.
Requisito: Certificado de Introductorio y Entrenamiento en Mediación.
MEDIACIÓN y VIOLENCIA FAMILIAR
(En común con la carrera de Especialización en Derecho de Familia, Dra. Cecilia Grosman) Homologado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Docentes: Dra. Silvana Greco y Lic. Silvia Vecchi
Docentes invitadas Dras. Ema Berardo y Matilde Risolia
Inicio: 21 de Abril de 2005
Seminario taller de 16 horas de duración, los días jueves de 16 a 18.30 horas.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN COMUNITARIA
Homologado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Docentes Lic. Gabriela Rodríguez Querejazu, Dra. María Cristina Klein, Dr. Alejandro Marcelo Nató.
Inicio: 20 de Abril de 2005
Seminario Taller de 30 horas de duración, los días Miércoles de 18 a 21 horas.
Requisito: Certificado de Introductorio y Entrenamiento en Mediación.
TEORIA y PRÁCTICA DE ARBITRAJE
(No acredita capacitación continua para Mediadores)
Docente: Dr. Sergio Villamayor Aleman
Inicio: 8 de marzo de 2005
Taller de casos de 12 horas de duración. Los días Martes y Jueves de 18.30 a 20.30 hs.
TECNICAS AVANZADAS EN MEDIACION
Docentes: Dras. Maria Elena Caram, Diana Eilbaum y Matilde Risolía
Inicio: 19 de Abril de 2005
Seminario taller de 10 horas, los días Martes de 18 a 20.30 horas.
MEDIACION EN MATERIA PENAL
Homologado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Docentes: Dras. Maria Elena Caram, Diana Eilbaum y Matilde Risolía
Inicio: 16 de Mayo de 2005
Seminario taller de 20 horas, los días Lunes de 18 a 20.30 horas.
NEGOCIACIÓN Y MEDIACIÓN
CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
(No acredita capacitación continua para Mediadores)
Docente Lic. Liliana Sapetti
Inicio: 6 de Abril de 2005
Seminario taller de 30 horas. Los días Miércoles de 20 a 22 horas.
APRENDIENDO A ENSEÑAR
(No acredita capacitación continua para Mediadores)
Docente Lic. Ana Prawda
Docentes invitados: Dras Graciela Chalita y Patricia Iacovone
Inicio: 28 de Abril de 2005
Seminario taller de 30 horas. Los días Jueves de 18 a 20 horas.
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
En empresas y organizaciones
Homologado Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Docentes: Dra. María Rosa Fernández Lemoine, Dra. Bibiana Kopita
Inicio: 4 de Abril de 2005
Seminario-taller de 20 horas. Los días Lunes de 18 a 21 horas.
ARBITRAJE EMPRESARIO
(No acredita capacitación continua para Mediadores)
Docente: Dra. María Rosa Cattaneo
Inicio: fecha a confirmar
Seminario taller de 10 horas de duración.
Los cursos de la Carrera, sin perjuicio de las metodologías y agregados específicos desarrollados por los docentes a cargo, tienen en común los siguientes componentes:
METODOLOGÍA:
La metodología será acorde con los objetivos de la unidad temática a desarrollar y las relaciones teórico- prácticas.
Se trabaja en los niveles teórico y práctico. Generando situación activa de aprendizaje por participación con aplicación de técnicas de dinámica grupal.
Práctica de destrezas y habilidades. Simulación de casos, ejercicios de role- playing y dramatizaciones.
RECURSOS DIDÁCTICOS: En los cursos se utiliza retroproyector y rotafolio o en su caso pizarrón. Asimismo, se emplean métodos audiovisuales que implican uso de televisor y video.
EVALUACIÓN: Evaluación permanente a través de intercambio reflexivo grupal o individual por auto evaluación con consignas y participación docente.
Confirmación de aprendizaje de técnicas, destrezas y habilidades a partir de trabajos prácticos y/o situaciones simuladas con supervisión docente.
|