Bienvenido a Inter-Mediación.com!
“El conflicto es una crisis que nos fuerza a reconocer explícitamente que vivimos con realidades múltiples, y que debemos negociar una realidad común; que traemos a cada situación historias contrastantes y diferentes, y debemos crear una historia común compartida que incluya un rol para cada uno de nosotros.” David Augsburger
“La transformación del conflicto incluye un amplio juego de lentes para describir cómo el conflicto aparece, y de dónde; cómo trae cambios en las dimensiones personales, relacionales, estructurales, y culturales, y para desarrollar respuestas creativas que promuevan el cambio pacífico dentro de esas dimensiones, a través de mecanismos no-violentos.” John Paul Lederach
Este es su sitio para informarse, aprender y participar
Evaluaciones de nuestros Participantes
La Resolución de Conflictos como Sistema Político
John Burton
La resolución de conflictos, que es análisis y solución de problema es, en su expresión más amplia, un proceso de cambio en los sistemas político, social y económico. Ello se debe a que es éste un proceso que tiene en cuenta, por un lado, las necesidades individuales y de grupo, como son la necesidad de identidad y reconocimiento y, por el otro, los cambios institucionales necesarios para satisfacer dichas necesidades. La razón fundamental de la resolución de conflicto, y que la distingue de otros procesos de ajuste en el sistema, no es el idealismo o su orientación hacia los valores: es el realismo político. El ajuste de las necesidades de individuos y grupos en las instituciones políticas, sociales y económicas es un requisito para la estabilidad política y la supervivencia.
El Reconocimiento como Transformación de Conflictos
Vicent Martínez Guzmán
Los seres humanos nos necesitamos y nos estorbamos. En nuestras relaciones entramos en conflicto, chocamos. Conflicto, etimológicamente, alude a «chocar», incluso a «darse un topetón», aunque también a luchar o batirse. En el diccionario de María Moliner la primera acepción de conflicto va directamente al «combate»: «Momento más violento de un combate»; aunque también deja un margen abierto a la reflexión: «Momento en que el combate está indeciso».
La Globalización del Derecho: un Fenómeno Sistémico y Cibernético
Ernesto Grun
La "globalización" es un fenómeno sistémico, por cuanto implica un sistema o conjunto de sistemas altamente complejo y en continua y acelerada evolución que abarca muchísimos aspectos de nuestra realidad humana y aun más allá de ella a nuestra realidad ecológica; que hace al futuro de la sociedad humana pero también al futuro del planeta. Se producen numerosísimas interrelaciones y retroalimentaciones de manera que también tiene muchos aspectos cibernéticos. De allí que todo lo que se relacione con este novísimo fenómeno puede, y a nuestro juicio debe, estudiarse con las herramientas conceptuales, epistemológicas y metodológicas de la teoría general de los sistemas y la cibernética.
La Mediación y el Ejercicio de la Abogacía
Cristian Castelblanco Zamora
Es indudable por tanto, que mucho más interesante será para quien requiera el servicio de un abogado, el recurrir a aquel que sea un verdadero consultor, aquel que estudia detenidamente un abanico de alternativas de solución del asunto presentado, para luego sugerir la más adecuada para el especial asunto sometido a su consejo. El análisis de la solución al conflicto por parte del abogado consultado debería ser por tanto mucho más complejo –debido a las diferentes alternativas de solución y a la responsabilidad que exige la profesión-, de tal manera que el consejo y respuesta que buscan los clientes sea la adecuada, efectiva y eficaz.
CONVERSACIONES SOBRE PAZ Y CONFLICTOS
WEBLOG |
|
Firme nuestro Libro de Visitas
AQUI |
|
Grupo de estudiantes de Inter-Mediacion, en el campus de FIU
PRIVACIDAD
|